Mostrando las entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de marzo de 2018

Querido Metro de Caracas

El metro de uno de los transportes mas utilizados en la matoria de los paises sobre todo si eres como yo y no tienes un vihiculo persona con el que no tengas la necesidad de usarlo, bueno esta historia es para mis queridos amigos del metro de caracas y si eres de Venezuela sabrás que el metro de caracas es tan eficiente como las paginas de Saime. Por eso me di a la tarea de conseguir su misión y visión para saber si en verdad su único propósito era hacer de nuestra vida una mierda, lamentablemente esta mas disfrazada de lo que imagine, la que voy a citar ya que no tengo interés en modificar nada para ver si algún día en verdad se llega a cumplir al menos en los próximos días por venir que no se pierda la esperanza de esta situación.
MISIÓN transportar ciudadanos y ciudadanas, a través de un Sistema Metropolitano de Transporte conformado por el Sistema Ferroviario Metropolitano (Metro), el Sistema de Transporte Superficial (Metrobús), el Sistema Teleférico (Metrocable) o cualquier otra modalidad, con una organización apegada a los principios de la nueva sociedad socialista, prestando un servicio integrado, solidario y de calidad, que considere el respeto a la dignidad del ser humano y contribuya a elevar la calidad de vida de los habitantes de la Gran Caracas. 
La VISIÓN que nos impulsa es ser la empresa socialista de servicio público ejemplar en el país, a través de la prestación de un servicio integrado en la Gran Caracas, solidario y de calidad, con un alto grado de sensibilidad social. 
Los VALORES que nos sustentan son:
  1.  Solidaridad: como el principio básico en sus relaciones con la comunidad regional y nacional. 
  2. Honestidad: en todas sus acciones y con todos los ciudadanos y ciudadanas. 
  3. Respeto: a los derechos humanos y al medio ambiente.
  4. Sensibilidad: para considerar la dignidad de las personas en todos sus ámbitos de actuación.
  5. Disciplina: para brindar un elevado nivel de calidad de servicio. 
  6. Capacidad Técnica: para ampliar, innovar, operar y mantener el sistema de transporte. Consideración: de la creatividad y del esfuerzo de sus trabajadores.
  7. Pertenencia o identificación profunda: de los trabajadores con la Empresa. 
  8. Tradición e Historia: como referente continuo de nuestra acción.
  9. Responsabilidad: asumida como parte inherente de la gestión. 
  10. Integridad: en la gestión garantizando coherencia entre lo que se dice y se hace.
Todo iba bien hasta que leí sus valores, querido Metro de Caracas bueno ya queda de tu parte sacar tus conclusiones pero voy a las mías hoy, el día de esta publicación. En cuanto a la solidaridad pues no voy a tocar porque si pueden llegar a tener consideración en muchos casos eso si es cierto por lo menos en el caso del metro bus y las personas mayores. Si me voy al metro normal, ahí nadie sabe lo que esta pasando. 
Honestidad se me llego ligado con la integridad, pues el metro de caracas en la actualidad no es nada honesto con sus usuarios, un ejemplo fácil es lo que me sucede ya casi que semanalmente, se los cuento ya que coño... Pues parece ser que el metro tiene en mente la seguridad de todas las personas por lo tanto desde aquel sismo el metro comenzó con sus simulacros de desalojo y pues por favor.
¡Yo no me los puedo perder! Siempre estoy en los benditos desalojos y siempre me deja tirado como a 5 estaciones que a pie si a caso puedo llegas a las próximas 3 no obstante a que me cuesta una vida subirme porque siempre hay retraso, retocan el sabor sacándome... No obstante a esto indican que es por fallas en el sistema, lo que mas me molesta de esto es que casualmente la estación que aparentemente presenta fallas casualmente siempre es justo donde yo me tengo que bajar, los desgraciados como que me leen la mente. 
- Hoy Adicson se viene a equis estación vamos a cerrarla.
Total termine llegando por transporte de superficial que también es un peo mas ya que no hay, entonces los autobuses también son como carros de payasos, sin embargo el chófer siempre dice que hay espacio. ¡Esa es clásica! Aja, en lo que llego veo que la estación esta fusionando perfectamente y no fue la única vez que me sucede, de hecho siempre que pasa me acerco y le pregunto a alguien que tal estaba la estación y siempre me responde que todo normal en lo que cabe, lo típico del metro. 
Otro día se les ocurrió hacer esto un viernes en la tarde cuando ya todos estábamos saliendo de nuestro trabajos, lo espaciales con un supuesto desalojo por otras supuestas fallas en lo que el metro se vio obligado a seguir el trayecto porque ya la gente estaba arrecha como yo y nadie se bajo, que hasta la guardia se quedo quieta porque eran como 3 pela gatos. Pasaron como 20 minutos en intento de desalojo pero al final se vio obligado a seguir el trayecto, todos estábamos ansioso por ver la supuesta falla que nunca vimos... Era mentira, llegamos en menos de 15 minutos a 8 estaciones mas adelante donde era mi destino. Ya que los empleados del metro se encuentran en descontento porque no les pagan lo suficiente, vamos a ver. A nadie aquí le pagan lo suficiente aquí y nadie anda en la oficina dejando de un lado lo que tengo que hacer porque no me pagan lo suficiente, mas bien nadie tiene porque saber, y tampoco tiene tus usuarios que pagar los platos rotos. Uno no va a ir por el mundo dando lastima mas si lo que haces es indispensable. 
En conclusión el metro no es honesto y en eso entra la coherencia entre lo que dice y hace, sus acciones destruyen el bonito texto. ¿Sensibilidad? el metro no tiene sensibilidad un coño.¿Disciplina? lo saben únicamente en concepto, porque en la practica necesitarían una chuleta pero tatuada... Con el metro bus no me quejo, hacen lo que tienen que hacer pero la colas son de horas, sin embargo digamos que lo vale en consideración a pagar cantidades exorbitantes cuando un cajero apenas te da 10.000,00 Bs.F y un pasaje te pueden cobrar esa misma cantidad y hasta mas. Si el metro esta presentando fallas es por falta de mantenimiento ya que los amigos colocaron el servicio gratis y con montos extremadamente bajos como para sustentarse. 
El metro de caracas no es lo que solía ser, NADA es lo que solía ser. Es impresionante lo que los años de una mala administración puede llegar a contribuir a a todo lo que pasa en la actualidad, y esto sucede en todas partes, no quiere decir que seamos especiales y merezcamos mas atención que otros países que también tienes sus crisis como en todas partes las hay a su manera. 

lunes, 4 de diciembre de 2017

Transatlántico - RMS Titanic


Ya habíamos traído la historia de los hermanos  de este protagonista los conocemos como el HMHS Britannic y el RMS Olympic quienes quizás no fueron tan conocidos como el que tercer hermano que debido a su tragedia, aquí se inicia el recorrido por la historia del Transatlántico - RMS Titanic un barco británico el mas grande del mundo en esa fecha al culminar su construcción entre 1909 y 1912 en el astillero Harland and Wolff de Belfast siendo este el segundo de los tres transatlánticos que formaban la clase Olympic, propiedad de la naviera White Star Line este desafortunadamente con menos que contar ante sus hermanos ya que el mismo se hundió en la noche del 14 a la madrugada del 15 de abril de 1912 durante su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York donde se murieron 1514 personas de las 2223 que iban a bordo, lo que convierte a esta tragedia en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempo de paz.

Se conoce que en este barco estuvieron algunas de las personas mas ricas del mundo en ese entonces ademas de mucho inmigrantes irlandeses, británicos y escandinavos que iban en busca de una mejor vida en Norteamérica. El barco fue diseñado para ser lo último en lujo y comodidad, para la gente de primera clase pero pasaron totalmente por alto la seguridad del mismo antes de lo que surgen ciertas atribuciones extras como mitos y leyendas acerca del hundimiento del RMS Titanic. Desde su consideración de buque insumergible, puesto a que debido a las obsoletas normas de seguridad de la época, sólo portaba botes salvavidas para 1178 pasajeros ya que deslucía la cubierta.
Tras la partida del RMS Titanic A las 23:40 del 14 de abril, cuatro días después de partir y a unos 600 km al sur de Terranova, el RMS Titanic impacto contra un iceberg, lo que abrió varias planchas del casco en su lado de estribor bajo la línea de flotación, a lo largo de cinco de sus dieciséis mamparos, que comenzaron a inundarse gradualmente por su parte delantera mientras la popa se elevaba por un periodo de tiempo de al menos dos horas y media pues durante ese corto tiempo los pasajeros y tripulantes fueron evacuados en los botes salvavidas, de los cuales casi todos no fueron llenados a su máxima capacidad, se dice que un número muy elevado de hombres murieron debido al estricto protocolo de salvamento que se siguió en el proceso de evacuación de la nave, conocido como mujeres y niños primero, para posteriormente en la noche del 15 de abril poco antes de las 2:20 el enorme barco se partiera a la mitad, hundiéndose a cientos de personas aun abordo, siendo el resto de los que quedaron en el mar diagnosticados con causa de muerte (Hipotermia), solo hubieron 710 supervivientes que fueron rescatados unas horas después del incidente en los botes por el transatlántico RMS Carpathialuego el hermano RMS Olympic fue encomendado a la zona para limpiar la zona, despues del naufragio del RMS Titanic que conmocionó e indignó al mundo entero por el elevado número de fallecidos y los errores cometidos . 
Las investigaciones públicas realizadas en Reino Unido y Estados Unidos llevaron a la implementación la creación en 1914 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), que rige la seguridad marítima, el presidente de la White Star Line, J. Bruce Ismay, fueron acusados de cobardía por su prematuro abandono de la nave y condenados al ostracismo social, unos cuantos años mas tardes el pecio del Titanic fue descubierto el 1 de septiembre de 1985 por el oceanógrafo estadounidense Robert Ballard en el fondo del Atlántico Norte a una profundidad de 3784 metros, en extremo y progresivo deterioro, afortunadamente muchos de los restos del mismo fueron recuperados y llevados a numerosos museos al rededor del mundo El RMS Titanic es quizá el barco más famoso de la historia y su memoria se mantiene muy viva gracias a numerosos libros, canciones, películas, exposiciones y memoriales, no obstante debo ocurrieron dichas protestas por parte de los capitanes y tripulantes de las demás embarcaciones correspondientes a esta clase, por ejemplo al RMS Olympic se le fue atribuido los botes salvavidas que debieron ser parte del RMS Titanic ademas de ser sometido a mejoras posterior a este naufragio.

A continuación un análisis de lo ocurrido



Referencias Web:
https://es.wikipedia.org/wiki/RMS_Titanic

https://www.youtube.com/watch?v=iZAoqpg7uCI

https://es.wikipedia.org/wiki/Mitos_y_leyendas_acerca_del_RMS_Titanic

https://es.wikipedia.org/wiki/Hundimiento_del_RMS_Titanic

http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/rms-titanic-un-siglo-despues.html

https://www.youtube.com/watch?v=FSGeskFzE0s

https://es.wikipedia.org/wiki/Pecio

https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Ballard

lunes, 6 de noviembre de 2017

SS Baychimo - El barco fantasma del Ártico

Esta historia no es una que cualquiera sepa porque si, los medio lo vi por primera vez en el canal de YouTube de DrossRotZank no recuerdo bien en cual de tantos vídeos pero si recuerdo bien el nombre y un poco de la historia por tanto me día revisar un poco mas, El SS Baychimo fue un barco de vapor con casco de acero, construido en 1914 en Suecia, perteneciente a la Compañía de la Bahía de Hudson, usado para el trueque de provisiones a cambio de pieles en los asentamientos esquimales a lo largo de las costas de la Isla Victoria ubicada en los Territorios del Noroeste de Canadá. Este barco se gano la fama de Barco fantasma de las costas de Alaska siendo abandonado en 1931 y visto varias veces desde entonces, siendo su último avistamiento en 1969 , escalofriante, ahora bien, El SS Baychimo fue lanzado en 1914, como SS Ångermanelfven por el astillero Lindholmens en GotemburgoSuecia, para la Baltische Reederei GmbH de Hamburgo funciono en el comercio de las rutas entre Hamburgo y Suecia hasta la Primera Guerra Mundial.
fue transferido a Gran Bretaña como parte de las reparaciones de guerra de Alemania por los daños ocasionados, y luego adquirido por la Compañía de la Bahía de Hudson en 1921. Se le dio el nombre de SS Baychimo, teniendo como base el puerto de ArdrossanEscocia, completando nueve viajes a lo largo de la costa norte de Canadá, visitando lugares de comercio y recolección de pieles. 
SS Baychimo
El 1 de octubre de 1931, al final de un comercio y cargado de pieles, el SS Baychimo una feroz tormenta la que provocó que el SS Baychimo quedara atrapado entre unos enormes témpanos de hieloLa tripulación abandonó brevemente la nave, marchando a la ciudad de Barrow, Alaska, distante aproximadamente un kilómetro del lugar, a refugiarse por dos días. Sin embargo, cuando la tripulación regresó el barco se había liberado de los hielos, pero dejándolos ahí, posteriormente el barco fue visto nuevamente el 8 de octubre, esta vez más al adentro, después el 15 de octubre, la Compañía de la Bahía de Hudson envió aviones para recuperar a la tripulación de 22 hombres, pero 15 se quedaron con la intención de esperar incluso a que pase el invierno, construyendo un refugio de madera a poca distancia del mismo, el 24 de noviembre, hubo una fuerte tormenta de nieve, para el día siguiente no había rastro alguno del Baychimo, llegando la tripulante que se quedo a pensar que el mismo se habia hundido durante la tormenta, pero, más tarde un cazador esquimal refirió haber visto al carguero a unos 72 kilómetros de allí, efectivamente la nave estaba en el sitio donde se les había indicado pero pensaron que era poco probable que sobreviviera al invierno así que se llevaron las pieles más valiosas de la bodega para su transporte por vía aérea y finalmente lo abandonaron en ese mismo año. 
Cabe destacar el que el Baychimo no se hundió, y en las siguientes décadas fue avistado en numerosas ocasiones, las personas que lo pudieron abordar, o no estuvieron bien equipados para recuperarlo o también tuvieron que dejarlo por algún repentino mal tiempo, los próximos avistamientos de este barco después de varios meses, fue visto nuevamente a 480 kilómetros al este, luego en marzo de 1932, fue visto flotando pacíficamente, cerca de la orilla, por un hombre llamado Leslie Melvin que viajaba en trineo a la ciudad de Nome, posteriormente en marzo de 1933, fue encontrado por un grupo de esquimales que lo abordó y quedaron atrapados a bordo durante diez días por una extraña tormenta, este mismo año la Compañía de la Bahía de Hudson tuvo noticias de que aún estaba a flote, pero que se encontraba demasiado lejos de la costa para poder rescatarlo, un año después 1934, fue abordado por un grupo de exploradores en una goleta, en 1935, fue visto frente a la costa noroccidental de Alaska. Cuatro años mas tarde en 1939, fue abordado por el capitán Hugh Polson, quien pretendió rescatar la nave, pero fue arrastrado por témpanos de hielo, viéndose obligado a abandonarlo. 
El mismo año, fue visto flotando sin tripulación en numerosas ocasiones, pero misteriosamente eludió siempre su captura haciendo que su fama como barco errante aumentara cada día mas. Despues en marzo de 1962, llegó a ser visto a la deriva en la costa del mar de Beaufort por un grupo de esquimales, ya 38 años después de haber sido abandonado, un grupo de esquimales encontró al Baychimo encallado en el hielo en el mar de Beaufort entre Punta Barrow e Icy Cape, en la costa noroccidental de Alaska esta fue la última vez que fue registrado un avistamiento del SS Baychimo varios años mas tarde en el año 2006, el gobierno de Alaska comenzó a trabajar en un proyecto para resolver el misterio de la nave fantasma del Ártico y localizar al Baychimo, si todavía estuviese a flote o en el fondo del océano. Pero desafortunadamente hasta la fecha, en la actualidad el paradero final del Baychimo es desconocido, presumiéndose que está hundido, o que simplemente continua errante por las aguas el SS Baychimo, un buque de carga noruego construido para soportar suele decirse que a lo largo de nuestros mares, son habituales esas presencias misteriosas, y este barco lo ha demostrado en todo lo que se pueda decir como desconocido, no queda claro aun todos estos sucesos de escape de este barco, pero si es claro que así estará el tiempo que el mismo se lo permita.  

Referencia Web
https://supercurioso.com/el-ss-baychimo-el-barco-fantasma-del-artico/

https://es.wikipedia.org/wiki/SS_Baychimo

https://www.youtube.com/channel/UCNYW2vfGrUE6R5mIJYzkRyQ

jueves, 12 de octubre de 2017

Transatlántico - RMS Olympic

En base al tema anterior, correspondiente al HMHS Britannic me logre percatar de que fue una secuela de tres barcos en donde este forma parte y no puedo dejarlo pasar así que esta ver hablare del RMS Olympic hermano del  RMS Titanic y HMHS Britannic quien pues fue el unico que relativamente sobrevivió sus años de servicio y murió de viejoEl RMS Olympic fue el primer transatlántico de la clase Olympic diseñado por los ingenieros navales Alexander Carlisle y Thomas Andrews, y construido en los astilleros Harland and Wolff de Belfast Irlanda del NorteFue el barco insignia de la empresa constructora la White Star Line, tras el hundimiento el RMS Titanic y HMHS Britannic. Al contrario que estos últimos, sirvió durante un largo período de tiempo desde 1911 hasta 1935, donde también podemos agregar el servicio como buque de transporte de las tropas durante la Primera Guerra Mundial, y por eso fue conocido como Old Reliable español, Viejo fiable, el Olympic fue el más grande del mundo en ese momento de su botadura hasta ser superado a duras penas en 1912 por su barco hermano, el Titanic
El Olympic fue retirado del servicio entre 1933 y 1934, para ser modificado, remodelado y reparado. Realizando su último viaje en marzo de 1935, para ser posteriormente vendido para su desguace a eso de las fecha de 1937 junto con el buque RMS Mauretania de la Cunard Line.
El viaje inaugural de este se realizo el 14 de junio de 1911, y capaz de consumir enorme cantidades de carbon, en este primer llego a consumir la cantidad aproximada de 650 toneladas de carbón cada 24 horas con un promedio de velocidad de 21,7 nudos, su primer capitán fue Edward John Smith, quien lo comandó desde junio de 1911 hasta el 30 de marzo de 1912, para tomar luego su último mando en el Titanic en sus pruebas de mar y en su trágico viaje inaugural. Una de las varias diferencias con respecto al Titanic era que el Olympic desplazaba 1004 toneladas menos que éste, y además, la cubierta de paseo A estaba abierta por completo, a diferencia de la cubierta A del Titanic que había sido cerrada en un 50% lo cual era un arreglo realizado en el último instante por su constructor Thomas Andrews, quien deseaba que los pasajeros pudieran disfrutar de una cubierta de paseo protegida de las ventiscas frías del Atlántico Norte eOlympic fue construido en el astillero Harland and Wolff, siendo iniciada su construcción el 16 de diciembre de 1908,​ y fue botado al mar el 20 de octubre de 1910 mientras su hermano gemelo, el RMS Titanic, estaba en un avance de un 30% el Olympic fue el primer buque de la clase Olympic en ser completado, y fue comisionado en mayo de 1911, en febrero de 1912, el Olympic perdió la pala de una hélice por lo que se vio en la obligación de regresar a los astilleros Harland and Wolff de Belfast para su reparación, que no duro mas de un mes sin embargo influyo en una demora para la terminación y entrada en servicio del Titanic, ya que se tuvo que retirar al buque del dique seco para hacer entrar al Olympic
El 20 de septiembre de 1911, el Olympic tuvo un incidente con un buque de guerra, el HMS Hawke, que se le acercó demasiado y golpeó su casco abriendo un gran agujero dañando el eje de una hélice. Sin embargo a pesar de los daños, logro volver por cuenta propia a Southampton donde vio en la misión de  volver a los astilleros de Harland and Wolff en Belfast para ser realizadas las reparaciones. El Titanic tuvo que ser retirado de su dique seco para que su hermano pudiera ser reparado, parte de los trabajadores también fueron temporalmente transferidos al Olympic, atrasando significativamente el equipamiento del interior de su hermano, el Titanic fue llevado de vuelta a su dique en noviembre del mismo año cuando las obras del Olympic fueron concluidas. 
Una vez después del desastre del Titanic el 24 de abril de 1912, causo reacción haciendo que se generen mejoras en el Olympic, resumiendo en 14 de abril de 1912, el Olympic, bajo el mando del capitán Herbert Haddock, recibió las señales de socorro de su gemelo el Titanic, pero estaba ya 500 millas lo que concierne a 926 kilómetros de distancia indujo en no poder prestar  la ayuda. 
posterior a esta tragedia del Titanic, el Olympic tuvo que ocuparse de la triste tarea de recoger los botes salvavidas del barco naufragado, recuperados por el RMS Carpathia, la tripulación del Olympic se negó a partir de Southampton, reclamando una mayor cantidad de botes salvavidas, entonces, fue ahí donde el Olympic fue retirado del servicio y llevado al astillero de Harland and Wolff con el fin de mejorar su seguridad, durante un periodo de tiempo de seis meses que estuvo fuera de servicio​ se añadieron 48 botes salvavidas, contando ahora con un total de 68 es lamentable decir que algunos de estos botes extra eran los que pertenecían al Titanic.​ Después fueron mejorados cinco de los dieciséis compartimentos estancos, siendo puestos a nivel de la cubierta B​ anteriormente solo llegaban hasta la cubierta E, consiguiendo que el buque pudiese aguantar averías mucho más severas., no obstante fue aumentada la altura del doble fondo, haciendo que el casco fuese más resistente.​ Ya para 1913 el Olympic estaba listo para volver a su servicio en la primera Guerra Mundial, en octubre de 1914, consiguió rescatar a los tripulantes del HMS Audacious, un barco de guerra británico hundido a causa del choque con una mina. eOlympic se juntó a su hermano más reciente, el HMHS Britannic, que servía como barco hospital en el mar Mediterráneo para transporte de tropas y heridos, el 12 de mayo de 1918, hundió al submarino alemán SM U-103, que lo había atacado lanzándole un torpedo fallido, al momento que el mismo emergió para verificar y o con la idea de atacar el buque a cañón, el capitán del Olympic, Bertram Fox Hayes maniobra exitosamente, embistiendo contra el submarino con lo que lo logro hundir. El Olympic sobrevivió a 4 ataques submarinos, incluyendo el ya mencionado, durante la Primera Guerra Mundial, se determino que transportó 41000 pasajeros civiles, 66000 tropas y 12000 miembros del batallón trabajador chino, una vez terminada la guerra en noviembre de 1918, regresó a Belfast en agosto de 1919 para su restauración, y volvió al servicio de línea en 1920.
Así que llegamos casi al final los ultimos años en servicio llamado como el Viejo fiable, y tras 24 años de servicio, hizo su último viaje hacia Nueva York en marzo de 1935 donde el Olympic tuvo un incidente muy grave, sumada la colisión en 1911 con el HMS Hawke el 15 de mayo de 1934, debido a la niebla existente ese día, chocó con el buque faro Nantucket LV-117, matando a siete de sus once tripulantes para finalmente ser llevado a su desguace en (1935-1937) Debido a sus años y desfinanciamiento, el Olympic fue retirado del servicio y vendido por £ 100.000 a Sir John Jarvis para comenzar a ser parcialmente desguazado en Jarrow (Tyne y Wear, Inglaterra),​ siendo remolcado hacia el desguace de Thomas W. Ward en octubre de ese mismo año. En 1937, los restos del Olympic fueron remolcados hasta Inverkeithing - Escocia para ser finalmente desguazados. en la actualidad los lujos del RMS Olympic fueron subastados inmediatamente antes de que el barco fuera desguazado; algunas de sus estancias, especialmente las de primera clase y la escalera se encuentran en el Hotel White Swan, en Alnwick - Northumberland, Inglaterra. Otras piezas como los paneles están en la fábrica de pintura de Haltwhistle. El resto de sus partes fueron compradas por gente rica de Gran Bretaña. En el año 2000, Celebrity Cruises compró algunos de los paneles de madera originales del Olympic y crearon el "RMS Olympic Restaurant" a bordo de su mejor crucero, el Millennium. Según la Celebrity Cruise Line, estos paneles suntuosos alguna vez cubrieron las paredes del À La Carte Restaurant del RMS Olympic.

Referencias web:
https://es.wikipedia.org/wiki/RMS_Olympic

miércoles, 11 de octubre de 2017

Transatlántico HMHS Britannic

Durante mi infancia solía tener muchos enciclopedias de los que te entregaban al comprar un peos usaba para ver las imagines, y había una en especia que se me llamaba la atención, una imagen de un enorme barco con dimensionas similares a la del Titanic, pero con el nombre de Britanic, el libro se mantuvo guardado por aproximadamente 19 años sin ser abierto hasta recientemente terminar mi mudanza que volví a ver el enciclopedia y automáticamente me acorde aquella imagen de aquel barco, ahí fue donde finalmente se dio a relucir mi curiosisdas sobre aquella imagen y comencé a indagar sobre el mismo, El HMHS Britannic​ fue un transatlántico de la compañía White Star Line, el segundo barco de la empresa bautizado con este nombre, el tercer y último barco de la clase Olympic, considerado como el majestuoso hermano de los transatlánticos RMS Olympic y RMS Titanic. Su construcción estaba en su etapa inicial cuando zarpó el Titanic en su infortunado viaje inaugural donde no logro regresar marcado la historia, asi como su hermano su propósito inicial había debido ser para transportar pasajeros y debería haber navegado con el acrónimo RMS, pero fue requisado en la Primera Guerra Mundial y solo funcionó como transporte de tropas y buque hospital hasta su hundimiento en 1916. El HMHS Britannic era bastante similar en su diseño original al malogrado RMS Titanic; pero a causa del naufragio de éste en abril de 1912, se le hicieron varios cambios al diseño que consistieron en cubrir con doble fondo todo el barco y aumentar el número de botes salvavidas a más del doble, además eran más grandes que los de sus hermanos, dos de ellos eran motorizados y equipados con aparatos de radio, hicieron mejoras al sistema de compartimientos estancos para que, en caso de siniestro, el gran buque se hundiese en 3 horas. Entre tripulantes y pasajeros, podía llevar un máximo de 4016 personas a bordo. En agosto de 1914 (casi seis meses después de su botadura), la Primera Guerra Mundial dio su inicio y aún no se habían completado los interiores totalmente. El alhajamiento y equipamiento dio retardo debido a problemas financieros entre Harland and Wolff y la International Mercantile Marine Company, por lo tanto el HMHS Britannic y su hermano, el RMS Olympic, fueron amarrados en los muelles en Belfast durante casi 10 meses hasta definir sus destinos por el Almirantazgo. 
El 13 de noviembre de 1915 el Britannic fue requisado finalmente como buque hospital, siendo adecuado y pintado de color blanco con una gran línea verde en su costado, y le fueron incorporadas unas grandes cruces rojas, iluminadas con 125 luces. La White Star Line había anunciado que el buque zarparía en la primavera de 1915 realizando la ruta Southampton - Nueva York en su viaje inaugural, pero el comienzo de la Primera Guerra Mundial cambió el destino del Britannic convirtiéndolo en buque hospital con 3.300 camas para heridos siendo este un cambio cierto, pera la empresa al emprender un nuevo objetivo para su construcción, así mismo fue como el HMHS Britannic emprendió su servicio como barco hospital el 23 de diciembre de 1915, bajo el mando del reconocido capitán Charles A. Bartlett. Al servicio de la Cruz Roja británica realizó viajes hacia Mudros, en la isla de Lemnos - Grecia, evacuando a los soldados heridos en la batalla de Galípoli danto soporte y asistencia en su propósito. Pasó un mes como hospital flotante frente a Cowes en la Isla de Wight - Inglaterra. Más tarde regresó a los astilleros Harland and Wolff para ser adaptado otra vez como barco de pasajeros, como se supone que se habia planeado desde un inicio en su construcción, pero el Almirantazgo Británico lo volvió a reclamar para realizar servicios de guerra. Antes de su último viaje, el Britannic volvió a realizar dos viajes más a Mudros. Llegando casi a tan solo un año El 12 de noviembre de 1916, el Britannic zarpó desde Southampton iniciando su sexto viaje. Después de haber repostado en Nápoles, Italia, el 21 de noviembre mientras cruzaba el canal de Kea - mar Egeo en el archipiélago griego, a las 8:12 de la mañana hubo una explosión causada por una mina también especulando en que puedo haber sido causado por un torpedo, 4 millas al oeste de Port St. Nikolo - isla de Kea causando esta explosión daños limitados en el lado de estribor, seguidamente una gran explosión interna que causó serios daños en la estructura del barco, y empezó a escorarse por el lado de estribor.​ El capitán Bartlett ordenó cerrar las compuertas estancas; pero dos de ellas en las salas de calderas 5 y 6 no se accionaron y el agua empezó a inundar el gran buque. Bartlett había intentado embarrancar en la isla de Kea que se encontraba a tres millas de distancia, para intentar salvar el barco, pero el intento no tuvo éxito, y el Britannic ya se empezó a hundir más rápido al entrar más agua y hacer salir sus hélices y timón de ella, quedando casi sin avance​ siendo esto así se ordenó abandonar el buque y se empezaron a arriar los botes salvavidas a la hora 9:07, 55 minutos después de la primera explosión, el Britannic se había hundido. 
Afortunadamente en el barco viajaban 1.125 almas y murieron en el hundimiento 29 personas, cuando los dos botes en los que iban arriados sin el permiso del puente de mando fueron succionados por el vórtice de la hélice de babor.​ En uno de estos botes se encontraba Violeta Jessop que anteriormente había sobrevivido al naufragio del Titanic y al accidente del Olympic, quien se salvó lanzándose al mar antes de que los botes fuesen destrozados por la hélice.​ Las más de 1.000 personas que sobrevivieron al naufragio fueron rescatadas por varios barcos tras el hundimiento el Britannic fue el barco más grande hundido durante la Primera Guerra Mundial siendo este el final de la historia y así saciando mi la perturbada imagen que veía en ese enciclopedia, es conmovedor que después de tantos años viendo esa imagen sepa que fue lo que sucedió en realidad tras tanto años de adivinar que le había ocurrido podría considerar como un estudio forense de esta gran maquinaria. 

Referencia web:
https://es.wikipedia.org/wiki/HMHS_Britannic
Referencias bibliográficas: 
Enciclopedia juvenil planeta 1 - (Los transportes). Editorial planeta, primera edición: diciembre 1979